La hemiplejia supone un duro revés en el estado del paciente después de sufrir un accidente cerebrovascular. En este artículo describiremos la fase flácida, la primera etapa en un paciente hemipléjico.
Categoría: Hemiplejia
Espasticidad: ejercicios y terapias. Recomendaciones de fisioterapia
Recomendaciones de fisioterapia Crioterapia o aplicación de frio local Consiste en la aplicación local de bolas de hielo, coldpack (bolsa reutilizable frio y calor) recubierto por una toalla, masaje con cubos de hielo, inmersión en agua con hielo, durante 15-20 minutos sobre el músculo espástico o con el pie o la mano sumergidos (figura 41). Leer mas
Espasticidad: ejercicios y terapias. Recomendaciones posturales
La espasticidad varia de unas personas a otras, de unos días a otros e incluso a lo largo del mismo día. Por lo cual, uno de los principios de os principales objetivos a la hora de tratarla, será ver cual es el tono muscular más adecuado para cada persona, por lo que su rehabilitación deberá Leer mas
Espasticidad: conceptos y objetivos terapéuticos
¿Se puede vivir con espasticidad y gozar de buena calidad de vida? Si prevalece una filosofía activa y positiva por parte de todos, profesionales, afectado y familia, es posible identificar problemas y establecer objetivos de mejora. Nunca es tarde para corregir las complicaciones ligadas a la espasticidad, aunque lo recomendable y deseable son las actuaciones Leer mas
Diferencia entre espasticidad y rigidez
Hoy queremos explicar la diferencia entre espasticidad y rigidez. Ambas afecciones se refieren a una hipertonía (es decir a un aumento anormal del tono de los músculos), sin embargo se deben a diferentes tipos de lesiones. ¿A qué se debe la espasticidad? La espasticidad es un tipo de afección que se manifiesta con músculos tensos y Leer mas
¿Qué es la espasticidad muscular?
Los músculos del cuerpo mantienen un “tono muscular normal”, un nivel de tensión muscular que nos permite sostenernos. Sin embargo, cuando la tensión en los músculos aumenta, se vuelven rígidos y se dice que son “espásticos”. Cuando los músculos se vuelven espásticos, su rango de movimiento disminuye y este puede causar dolor. Lo cual, la Leer mas
¿Qué significa hemiplejia?
Hemiplejia: significado La hemiplejia es un trastorno del cuerpo del paciente en el que la mitad contra lateral de su cuerpo está paralizada. Es normalmente el resultado de un accidente cerebrovascular, aunque también pueden provocarla enfermedades que afecten la espina dorsal o los hemisferios cerebrales. La parálisis cerebral también puede afectar un solo hemisferio, resultando Leer mas