Hace un par de meses, varios usuarios plantearon preguntas acerca de la afasia global con respecto a su proceso de recuperación. Y tras recopilaciones varias, en este artículo explicaremos de forma sencilla algunos consejos y ejercicios que se pueden practicar para el proceso de recuperación de una afasia global.
En primer lugar, recordamos que la afasia global es la forma más grave de afasia, debido a que todos o gran parte de los diferentes aspectos del lenguaje se encuentran afectados y alterados por una lesión cerebral. (Ver articulo ¿Qué es la afasia? Definición, clases y significado)
Indice de contenidos
Características de la afasia global
Expresión oral
- Expresión oral.
- Se presentan mutismos, es decir, ausencia total del habla.
- En ocasiones estereotipos o neologismos.
- El lenguaje automático puede estar preservado.
- La denominación es nula. Puede llegar a balbuceos o estereotipos.
Comprensión auditiva
- Severamente afectada.
- Puede observarse respuesta ante palabras de alta frecuencia y ordenes sencillas.
- A veces no da señales de entender que es a él quien le están hablando.
Lecto-escritura
- Alexia y agrafia severa.
Ejercicios de rehabilitación para la afasia global
Zona afectada
Lesión cerebral en el hemisferio izquierdo (dominante) cerca del área de broca, Wernicke o ambas.
Comunicación
Se intenta realizar de forma primitiva, por gestos, incluso por frases o palabras primitivas.
Cuadro clínico (cada caso es único, según las características del paciente)
- Trastornos de tipo motor (hemiplejia)
- Trastornos sensoriales (tacto o vista)
- Disartria (articulación)
- Escansión (silabas separadas)
- Acalculia.
- Alteraciones de la conducta (depresión, reacciones catastróficas, de indiferencia, anasognosia)
- Amnesia
- Crisis epilépticas
Periodo terapéutico
- Fonoaudiología
- Psicopedagogía
- Otras disciplinas según las necesidades
Objetivos del tratamiento
- Estimular el lenguaje y su emisión espontanea
- Aumentar la compresión de palabras frecuentes
- Trabajar palabras función y nexo
- Aumentar la fluidez verbal
- Mejorar la demonización
- Mejorar la repetición escrita y oral
- Mejoría en lectura en voz alta y en voz baja
Ejercicios del tratamiento
- Uso de pictogramas para facilitar la comunicación
- Diremos distintas cosas que debe hacer
- Que señale objetos que se encuentran en la habitación
- Realizar preguntas para que nos responda con la cabeza si o no
- Le pediremos que recite algo automático (ya adquirido)
- Cantar canciones muy conocidas (como cumpleaños feliz)
- Diremos palabras y pediremos sus antónimos (acompañar con imágenes y textos)
- Pediremos que mencione objetos que nos rodeen
- Describiremos un objeto
- Trabajaremos las categorías de las palabras
- Diremos tres palabras y pediremos que diga el común
- Pediremos que nos explique algunos dibujos
- Demandaremos que copie unos números y letras sencillas
- Solicitaremos que escriba junto a un dibujo lo que ve en este
- Reclamaremos que escriba adjetivos sueltos de si mismo
- Diremos una palabra y le pediremos que haga una frase con ella
- Daremos una serie de palabras para que la lea en voz alta
- Pediremos que copie palabras escritas bajo su dibujo
- Pedimos que denomine de forma escrita contenidos en una lámina con dibujos
- Realizaremos preguntas para que pueda responder por escrito
- Darle cuentos breves para que lea. Estos tienes que estar acompañados de imágenes