La hemiplejia supone un duro revés en el estado del paciente después de sufrir un accidente cerebrovascular. En este artículo describiremos la fase flácida, la primera etapa en un paciente hemipléjico.
20 ejercicios básicos para memoria después de un acv
Hay muchas ocasiones en las que puede sobrevenir la necesidad de saber cómo ejercitar la memoria. Los olvidos diarios como dónde se aparcó el coche, un número de teléfono familiar o una tarea cotidiana, a veces, pueden causar temor. También es habitual que con la edad se vaya volviendo más complicado recordar para el cerebro, sobre Leer mas
Memoria: la importancia de la terapia ocupacional
La mala memoria puede ser una parte normal del envejecimiento. A medida que las personas van envejeciendo, ocurren cambios en todas las partes del cuerpo, inclusive en el cerebro. Como resultado, algunas personas pueden notar que les toma más tiempo aprender cosas nuevas, que no recuerdan información tan bien como lo hacían antes o que Leer mas
Autotopagnosia: la incapacidad de ubicar las partes del cuerpo
Aunque normalmente hablemos sobre los canales sensoriales que nos ayudan a conocer nuestro entorno refiriéndonos a los «cinco sentidos», la verdad es que, en realidad, hay más. El tacto, por ejemplo, está relacionado con nuestra capacidad de percibir el dolor y los cambios de temperatura. Pero aún queda otro «sentido» que tendemos a ignorar, y Leer mas
Asomatognosia: la conciencia sin cuerpo
Que tenemos cuerpo (o, más bien, que somos cuerpo), es un hecho que damos completamente por sentado. ¡Qué locura pensar lo contrario! Estamos tan “acostumbrados” a tener cuerpo que pensar en que podemos existir sin él es algo digno de una historia de ciencia ficción. ¿Somos capaces, acaso, de imaginar cómo sería nuestra mente si no Leer mas
Agnosias y apraxia
La agnosia es una afección que implica una falta de habilidad para interpretar un estímulo sensorial, a pesar de que todos nuestros sentidos se encuentran conservados. Es decir, aunque podemos ver, oler o escuchar perfectamente, cuando existe agnosia la persona es incapaz de interpretar y reconocer qué es aquello que está viendo, oliendo o escuchando. Leer mas
Tratamiento y ejercicios para disfagia
Tras un ACV, las dificultades para tragar, lo que se conoce como disfagia, afectan al 50% de los pacientes. Si bien la mayoría recupera la función de la deglución tras siete días, entre un 11 a 13% sigue presentando disfagia a los seis meses. Esto hace que sea pertinente advertir la presencia de problemas deglutorios Leer mas
Escala de coma de Glasgow
La Escala de Coma de Glasgow (en Inglés Glasgow Coma Scale (GCS)) es una escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de conciencia de una persona. Una exploración neurológica de un paciente con traumatismo craneoencefálico debe ser simple, objetiva y rápida. La evaluación del nivel de conciencia es el parámetro más importante que debe tenerse en cuenta. Han de Leer mas
¿Qué es un T.E.C?
Esta lesión cerebral puede traer consecuencias graves a nivel cognitivo, conductual y motor. «Lo importante es saber reconocerlo y poder diferenciarlo de una contusión de cráneo, la que por lo general puede provocar dolor local, pero sin comprometer al cerebro» Es común que los niños y adolescentes sufran contusiones en la cabeza, las que no Leer mas
Afasia: guía práctica para familiares y amigos
El paciente afásico presenta un cambio brusco en su vida personal, familiar, laboral y social. La familia ocupa un lugar protagónico en la evolución y rehabilitación del paciente. Se desencadenan en él, y en la familia, modificaciones que alteran su estabilidad. La incapacidad de los pacientes para expresar sus ideas, sentimientos y deseos los hace Leer mas